martes, 10 de enero de 2012

Mapa conceptual de la asignatura

Después de haber tratado durante este tiempo sobre desarrollo comunitario, una cosa me ha quedado clara y me parece fundamental: para conseguir dicho desarrollo un elemento importante es la participación. Tenemos que ser lo suficientemente hábiles para conseguir "mover conciencias" y para conseguir mover a las personas y hacerlas participativas, dinámicas y comprometidas con la comunidad a la que pertenecen. Esa idea, considero que tiene que ser la que defina nuestra labor de educadores sociales. Trabajar y estar concienciados con la bonita tarea de conseguir transformar la sociedad en la que vivimos y de ir poco a poco observando buenos resultados a pesar de los pocos medios con los que disponemos. Os dejo a través del mapa conceptual, unas pequeñas pinceladas sobre lo que hemos trabajado sobre desarrollo comunitario.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Desarrollo sostenible

Os pongo una definición muy simple, pero que te hace pensar, sobre lo que el autor entiende por desarrollo sostenible...

"En lo que más se diferencias los pájaros del ser humano es en su capacidad de construir, pero dejando el paisaje como estaba.”

Robert Lynnd - Irlanda

jueves, 15 de diciembre de 2011

Mapa conceptual tema 3 y 4

Os cuelgo el mapa conceptual que he elaborado sobre el tema 3, 4 y los textos complementarios. Espero os sirva como visión general sobre entender un poco más sobre la participación.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Reflexión sobre voluntariado

“Una persona voluntaria es aquella que, sensibilizada por la situación social de los colectivos desfavorecidos, excluidos o marginados, decide, de manera altruista y solidaria participar, junto con otras, en diferentes proyectos dentro de una organización de voluntariado, dedicando parte de su tiempo en beneficio de una acción enmarcada en proyectos concretos.”


Considero que una de las vías que debemos tocar y tener en cuenta para el desarrollo comunitario, es el voluntariado, El voluntariado está en un momento importante para asumir su propia función social y fortalecerse. Estamos ante un periodo de crisis donde los recursos económicos van a estar muy reducidos, recortes que seguramente se sufrirán en primer lugar en áreas como el bienestar social y el desarrollo, limitando los recursos a ese desarrollo y, por lo menos, intentantarán que no retrocedamos, y dentro de lo malo, si no avanzamos al menos, intentar mantenernos como antes.

 Para ejercer el voluntariado desde la participación, es necesario estar organizado y realizar las acciones sobre una estructura, dígase asociación, grupo…De este modo se legitima la acción del voluntariado y se ahorran recursos, que si son empleados de una forma responsable, serán reutilizados para la mejora y el desarrollo del grupo en el que se ejerce dicho voluntariado. La integración de acciones individuales en una colectiva y organizada, conlleva la mejora social y la contribución al desarrollo global, atendiendo principalmente a los grupos sociales o realidades más vulnerables o que han de desarrollarse. A su vez, se ejerce la función de enriquecer al voluntario, con medios como la formación, la resolución de conflictos, el asesoramiento y el crecimiento del currículo personal, tan necesario en nuestros días para adquirir un puesto de trabajo.

Considero además, que las acciones que realice un voluntario pueden ser incluso más efectivas que las realizadas por un profesional. Me explico, tanto los voluntarios como los profesionales ejercen su labor lo hacen de manera diferente. El trabajador, lo hace por su salario, a no ser que su trabajo sea vocacional, se limita a realizar su trabajo lo mejor que puede y punto. El voluntario por su parte, realiza el trabajo inspirado en otros factores. Factores como interés por los demás, no tener interés económico en lo que se hace,… y su tarea la realiza a través de una camino definido: en primer lugar, se acerca a la realidad, en segundo lugar adquiere sentimiento de fracaso y decepción ante la realidad que ha conocido para en tercer lugar, aceptar la realidad y trabajar para transformarla. Una vez que ya ha pasado por estas fases y comienza su trabajo como voluntario, es lo que le da fuerza. Por este motivo opino que una imagen vale más que mil palabras y que un voluntario que ha llegado a este punto y ha decidido echar una mano en lo que se pueda al desarrollo y transformación de una realidad, y se ha puesto manos a la obra, va a provocar más seguidores y más transformación y desarrollo en el ámbito en el que está trabajando, que un profesional sin vocación.

Al tener el voluntario que realizar su trabajo dentro de una organización, muchas veces su trabajo está limitado a programas o indicaciones que reciben. Es por esto por lo que muchas veces si se limitan a ejercer este tipo de voluntariado, puede ser origen de fracaso. Estoy también convencido después de lo que he leído sobre voluntariado, que dicho voluntariado, tiene que ser ejercido desde la participación. Y desde el término participación entendido ampliamente como proceso de aprendizaje. Debe ser entendido como proceso en el que se conoce la realidad, se analiza, se discute, y se toman decisiones para trabajar y que pueda surgir el desarrollo y transformación de dicha realidad.

Creo que muchas veces el problema por parte de las organizaciones es este. Se aprovechan de los voluntarios para guiarles y encauzarles hacia el camino que interesa a dicha organización y los voluntarios son mano de obra gratuita. No se permite a los voluntarios que desarrollen la faceta de discusión y muchas veces de toma de decisiones. por ese motivo, se cortan las alas a los procesos de voluntariado y surgen situaciones como frustración… que acaban minando a las personas voluntarias y haciendo que abandonen su labor.

Las propias organizaciones tienen que ser quienes delimiten claramente su misión, y deben ser muy meticulosas para saber incorporar a las personas voluntarias su desarrollo desde la participación, entrando en juego todos los aspectos de la misma expuestos anteriormente.

El trabajo cotidiano de los voluntarios los acerca de tal modo al conocimiento de la realidad social que si se les permite utilizar las herramientas de análisis, y no se limita su trabajo a la acción sin más,  pueden ser la ayuda transformadora que está necesitando la realidad con la que trabajan.

 El entender la tarea de los voluntarios únicamente como una forma de mitigar el descontento social ante problemas que el poder político no atiende, sería quitar valor a la realidad de un sector que no sólo atiende situaciones de injusticia o vulnerabilidad y contribuye al desarrollo social, sino a un sector que despierta conciencias –desde el voluntariado- sobre una sociedad que requiere mejora, y ha de aportar su voz a las políticas públicas referentes al campo en el que trabajo.

El voluntariado nació de la propia sociedad civil, preocupado por mejorar tantas situaciones y grupos necesitados de apoyo, que tiene nuestra sociedad. Basado en el desinterés, el compromiso, la gratuidad y la libertad, ha mejorado muchas situaciones a lo largo de estos años, además de ser un instrumento muy poderoso de cohesión social. Su articulación desde las organizaciones ha sido lo que le ha permitido ejercer más influencia y ser más eficaz, aunque haya sufrido también el riesgo de caer en el ejercicio rutinario de actividades, perdiendo su sentido. Además, su esfuerzo por entender su papel en la sociedad le ha llevado a debates internos en que ha querido ser lo que no era, y no ha sabido valorar lo que mejor hace, que es atender realidades de vulnerabilidad, exclusión, deterioro, injusticia social, y despertar a la sociedad y a otros actores sociales sobre la realidad de las mismas. Muchas veces también le ha sido difícil integrar la propia acción del voluntario individual, que es positiva y enriquecedora para quien la ejerce, con la proyección social del voluntariado entendida como fenómeno social global.

Por este motivo, y basta que pasaremos por una situación económica mala, considero que es un buen momento para intentar limar esos pequeños defectos que no impiden que el voluntariado se desarrolle con toda la fuerza necesaria. Además como afirmé antes considero que es un elemento muy poderoso para la transformación de la realidad y el desarrollo de la misma.




Crítica de la exposición de los proyectos

Hoy hemos comenzado a exponer en clase nuestros proyectos de desarrollo comunitario. Han expuesto dos grupos, uno que realizó un proyecto sobre discapacidad intelectual y otro sobre tercera edad.

El primer grupo formado por Lorena, Sara y Victoria, nos han explicado su proyecto sobre discapacidad intelectual, entre los aspectos positivos a destacar he podido observar que:

-       Han realizado un buen análisis de la realidad de los centros de discapacidad en Palencia.

-       La fundamentación me ha parecido muy buena y apropiada.

-       El cronograma me ha parecido muy bien estructurado.

Respecto de los aspectos negativos considero que:

-       El DAFO ha sido muy general y no se ha centrado en la discapacidad intelectual.

-       La Evaluación estaba falta de contenido. Me parecía buena la evaluación que querían hacer, pero no nos mostraron la metodología de la misma.

-       Falta de datos concretos sobre la discapacidad en Palencia.

El segundo grupo estaba formado por Soufiane y Yésica. Nos propusieron un proyecto de trabajo para desarrollo de las personas de la tercera edad. En los aspectos positivos de su proyecto he de destacar:

-       Buena simbiosis del plan entre aprender – ocupar tiempo libre

-       Plan con objetivos reales y concretos

-       Considero muy positivo la visión de la interrelación de grupos de edad.

Por otra parte he visto los siguientes aspectos negativos:

-       Han apuntado algún objetivo en el apartado de metodología.

-       En recursos, considero que un plan sólo con voluntarios es posible que no siempre sea efectivo y pueda salir adelante.

-       Lo he visto muy teórico y un poco improvisada la exposición. Las ideas creo que las tenían más o menos clara, pero no su aplicación.


En general, estamos aprendiendo poco a poco. Me ha servido también para ver fallos del proyecto que nosotros hemos elaborado y también para ver muchas cosas que podíamos haber mejorado.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Seminario sobre desarrollo sostenible

En el seminario sobre desarrollo sostenible, hemos analizado el documento estrategia española sobre el desarrollo sostenible 2007 y los videos de Leonardo Boff sobre las cuatro ecologías. En el documento de desarrollo sostenible, se analizaba la situación actual de España en cuanto al medio ambiente y se dotaban de una serie de medidas para intentar acotar todas esas necesidades que se observaban en cuanto al cuidado del mantenimiento y mejora del medio ambiente. A priori parecía un documento muy válido, porque se adoptaban medidas concretas que en principio mejorarían el medio ambiente, pero después de ver los vídeos de las cuatro ecologías de Leonardo Boff, me he dado cuenta que dicho documento, a pesar de ser muy extenso, está muy falto de contenido, porque se limita a intentar solucionar el problema ecológico únicamente desde la vía de la ecología ambiental, cerrando la puerta a las otras tres ecologías propuestas por Boff, las cuales considero tan o más importantes que la vía ambiental.

La ecología ambiental, está centrada en el medio ambiente vista desde la perspectiva de calidad de vida y preservación de las especies. Intenta buscar nuevas tecnologías menos contaminantes. Se preocupa del medio ambiente e intenta concienciar acerca de la importancia del abuso y de la reducción de los recursos naturales.

Con el vídeo de la ecología mental defiende que el problema de la ecología es el tipo de sociedad a la que pertenecemos. No sabemos más que mirarnos a nosotros mismos y está dominada por el egocentrismo. El problema es la concepción generalizada que la sociedad tiene sobre nosotros mismos y los recursos naturales que están simplemente para nuestro servicio. Debemos concienciarnos de que todos somos necesarios y que todos dependemos los unos de los otros.  

Con la ecología social, se introduce al ser humano dentro de la propia naturaleza. La naturaleza no está sólo para uso y disfrute de los seres humanos, sino que debe convivir con ellos. Es algo que puede utilizar el ser humano, pero también debe cuidarlo y respetarlo. No está únicamente para su disfrute, sino para su mantenimiento y disfrute de las generaciones venideras que también tienen derecho a disfrutar de todas las posibilidades que nos brinda la naturaleza y de las relaciones sociales que hemos creado los unos con los otros. Es una llamada también de atención para hacernos ver que el tipo de sociedad que hemos construido en los últimos siglos impide un desarrollo sostenible de la naturaleza. Estamos minando ese desarrollo natural y acabando con los recursos.

Con la ecología integral se tiene una visión diferente del mundo. Dicha visión fue inaugurada por los astronautas quienes vieron la Tierra desde fuera. Desde esa perspectiva, se vio al hombre más que nunca inmerso en la naturaleza y participando en una misma entidad. Se dotó a la tierra de “sentimientos” como los que tiene el hombre y la humanidad.

Cuando nos concienciemos de la importancia de las cuatro vías y pongamos medios para atajar las deficiencias que observamos interviniendo a través de esos cuatro caminos, estaremos cuidando y favoreciendo de forma efectiva la crisis de la ecología que estamos soportando actualmente.  

viernes, 18 de noviembre de 2011

Mapa conceptual

Despues de haber tratado el tema del desarrollo comunitario y del desarrollo local, en los temas 1 y 2así como en los textos, os pongo mi mapa conceptual, para intentar explicar a grandes rasgos las implicaciones y las interconexiones que observo en el desarrollo.